En la quinta subasta del Dicom,
resuelta por contingencia, se adjudicaron 17,9 millones de dólares, una
contracción de 41%, en comparación con la puja anterior cuando se asignaron
30,3 millones de dólares.
Pedro Maldonado, director del
Banco Central de Venezuela, precisó que en esta subasta se mantuvo la tasa de
cambio en 2.640 bolívares por dólar. Las bandas establecidas eran 2.200
bolívares por dólar y 2.640 bolívares por dólar.
El directivo precisó que del
monto total 15,68 millones (87%) fueron asignados a 380 personas jurídicas, y
2,26 millones de dólares (13%) fueron para 6.263 personas naturales.
Aseguró que en la asignación a
las personas jurídicas fueron priorizados los sectores productivos del país. En
primer lugar, el agroalimentario; en segundo lugar, el industrial y en tercer
lugar el farmacéutico.
Agregó que de las divisas
solicitadas por las empresas, 72,51% será destinado a materias primas; 17,59%,
a insumos y repuestos; 8,53%, a productos terminados; 6,85%, a pago de deuda;
1,32%, a bienes de capital, y 0,05%, a contratación de servicios.
Además, indicó que de las divisas
solicitadas por las personas naturales, 40,51% será para ahorros; 32,39%, para
gastos relacionados con viajes al exterior; 14,52%, para tratamientos médicos;
5,59%, a compras por Internet; 4,97%, para remesas familiares, y 2,02%, para
estudios y otros.
El directivo recordó que en las 5
subastas realizadas hasta ahora se han adjudicado 117,86 millones de dólares.
“Del total, 102 millones de dólares (87%) se ha liquidado a 3.394 personas
jurídicas o empresas, mientras que 15 millones de dólares (13%) se han
liquidado a 47.534 personas naturales”.
Agregó que en la quinta subasta,
los oferentes privados aportaron 14,68% del total liquidado. “Queremos destacar
que ha habido un incremento en la oferta de divisas de privados a través del
Dicom”.
Fuente: http://www.el-nacional.com/