Representantes de los países Uruguay, Brasil y Paraguay solicitaron formalmente una reunión con el gobierno de Venezuela y también con la oposición de ese país, como último intento antes de aplicar la cláusula democrática del bloque
Horas
previas a la elección en Venezuela para la asamblea constituyente, el gobierno
de Mauricio Macri está coordinando con sus pares del Mercosur la expulsión de
ese país del bloque regional, porque "claramente no es una
democracia".
"Dada
aprobada la Constituyente se está coordinando con el bloque para aplicar el
protocolo de Ushuaia", confió ayer al diario La Nación una alta fuente
vinculada con la Casa Rosada y con la Cancillería.
El
canciller Jorge Faurie y sus pares de Uruguay, Brasil y Paraguay solicitaron
formalmente durante la reunión de presidentes del Mercosur la semana última ,
en Mendoza, una reunión con el gobierno de Venezuela y también con la oposición
de ese país, como último intento antes de aplicar la cláusula democrática del
bloque.
La
cláusula del protocolo del Mercosur reza que los países miembros deben ser
suspendidos en el caso de que se quiebre el orden democrático. En las últimas
horas también trascendió que el Mercosur le ofreció a Venezuela una mediación
antes de activar su suspensión.
Según
informó ayer el diario Clarín, esa reunión entre funcionarios venezolanos y la
opsición, más el Mercosur, se haría en Brasil, que ahora ejerce la presidencia
pro tempore del bloque.
Por
otra parte, en la Casa Rosada en Argentina se analizaba un documento que emitió
el ex presidente del gobierno español y facilitador en la crisis venezolana,
José Luis Rodríguez Zapatero, que reclamó al chavismo y a la oposición retomar
las negociaciones para alcanzar una salida negociada a la "grave
crisis" del país.
En
la Casa Rosada especificaron que la oposición venezolana estaría en desacuerdo
con la propuesta de Rodríguez Zapatero y pusieron de manifiesto que esa
propuesta no está vinculada al Mercosur.
Rodríguez
Zapatero propuso fijar un cronograma electoral, convocar a una comisión de la
verdad para liberar a los presos políticos y esclarecer los hechos de
violencia.
Rechazo
en la región
El
gobierno de Argentina notificó, en un comunicado, que no reconocerá los
resultados de las elecciones de los integrantes a la asamblea nacional
constituyente (ANC).
La
Cancillería de Argentina argumentó que el proceso no cumplió con los requisitos
impuestos por la actual Constitución de Venezuela. Además, no respetaron la
voluntad de los más de 7 millones de venezolanos que participaron en la
consulta popular del 16 de julio.
El
gobierno de Perú informó igualmente que desconocerá los resultados de la
elección de los miembros de la asamblea nacional constituyente, realizada este
domingo. Además, calificó de “ilegítima” la consulta.
“Esta
elección viola normas de la Constitución venezolana y contraviene la voluntad
soberana del pueblo, representado en la Asamblea Nacional. También vulnera el
principio de universalidad del sufragio y profundiza la fractura de la nación
venezolana, rompiendo el orden democrático en ese país”, se lee en un
comunicado de la Cancillería peruana.
Nikki
Haley, embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas, se pronunció al
respecto afirmando que su país no reconocerá los resultados de las elecciones a
la asamblea nacional constituyente (ANC) que convocó el presidente Nicolás
Maduro.
Fuente:http://www.el-nacional.com/